Hace unos días tenia ganas de escribir acerca de una pregunta que me hicieron en mi examen de titulación como Administrador de Empresas, que fue ¿Qué es la globalización? teniendo en cuenta que en ese tiempo (1996) recién se escuchaba este término, quiero compartir con ustedes algunos de conceptos que encierra esta pregunta.
¿Que es Globalización?
Es la integración de las economías mundiales a través de la eliminación de barreras impuestas al movimiento de bienes, servicios, capitales, tecnología y personas.
La globalización para los empresarios de hoy consideran dos aspectos: ¿Dónde obtener los insumos necesarios de la calidad requerida y al mejor precio posible? y segundo ¿dónde puede vender mejor el producto o los servicios que ha armado con esos insumos?.
Debo mencionar que los factores que influyen en el desarrollo de la globalización son:
- Tecnología.
- Liberalización del comercio transfronterizo o exterior y movimientos de recursos.
- Desarrollo de servicios que apoyan el comercio internacional.
- Crecientes presiones del consumidor.
- Aumento de la competencia global.
- Cambio de las situaciones políticas
- Cooperación internacional ampliada
Tipos de globalización:
Globalización de mercados.- Consiste en la fusión de mercados nacionales que por tradición eran distintos y estaban separados en un solo mercado mundial enorme.
Globalización de producción.- Se refiere a la subcontratación de bienes y servicios en diversos lugares del mundo para aprovechar las diferencias nacionales de costo y calidad .
Ventajas de la Globalización que podríamos enumerar.
- Se disminuye los costos de producción
- Aumenta el empleo en los lugares donde se instalan las multinacionales
- Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos
- Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en países emprendedores.
Los costos de la globalización
- Inequidad creciente del ingreso
- En los países desarrollados aumenta el desempleo y la pobreza.
- Presión del medio ambiente.
- Estres personal.
- Mayor fugas de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan.
Espero que estos conceptos los ayuden en su vida profesional y si no como cultura general
Saludos.
M.D.A. Juan Carlos Ganoza
Muy buena definición 👍🌏
ResponderEliminarPreciso. Muy bueno profesor.
ResponderEliminar